Glutamina

Todo sobre la glutamina y otros suplementos

  • Que es y para que sirve
  • Beneficios
  • Alimentos con glutamina
  • Como tomar glutamina

Que es la glutamina

Glutamina.net no tiene intereses comerciales en relación a la glutamina ni a ningún otro suplemento,  así como con ninguna marca ni tienda de suplementos deportivos. Esto nos permite brindar información útil con respecto a este aminoácido.




La mayoría de personas que consumen glutamina en forma de suplemento son personas sanas que realizan rutinas de musculación a nivel no profesional y buscan aumentar su fuerza y masa muscular. Si lees mas verás como la suplementación con glutamina puede ser mas efectiva para un paciente con traumatismos o quemaduras o, incluso, para un ciclista o un corredor de maratón, que para un aficionado al fitness en periodo de ganancia muscular ya que sus beneficios están ligados al grado de estrés al que estemos sometidos. Es por esto que los mayores beneficios de la suplementación con glutamina se presentan en determinados pacientes hospitalizados aunque, no por ello, haya que restar importancia a los presentados en determinados casos de estrés provocado por el deporte.

Que es la glutamina

La glutamina (Gln o Q) es el aminoácido más abundante en los músculos (casi el 60% de la cantidad total de aminoácidos) y en el plasma sanguíneo humanos. La glutamina está catalogada como un «aminoácido no esencial», es decir, nuestro cuerpo puede sintetizar cierta cantidad a partir de otros aminoácidos (valina e isoleucina). Pese a no formar parte de los «aminoácidos esenciales» en cierta medida es considerado «semi-esencial» ya que en determinadas situaciones el cuerpo no es capaz de sintetizar la cantidad necesaria para cubrir la demanda fisiológica.

La glutamina participa en numerosas reacciones bioquímicas:

  • l glutaminaSu biosíntesis ayuda a eliminar el amoníaco de algunos tejidos (metabolito tóxico en algunas concentraciones), especialmente en el cerebro, transportándolo desde los tejidos periféricos para ser excretado por los riñones o convertido en urea por el hígado.
  • Proteje al organismo de la acidosis ya que permite a los riñones excretar la carga ácida.
  • Participa en la formación de L-glutamato, purina, pirimidina y otros aminoácidos y aminoazúcares.
  • En determinados momentos participa en la producción energía formando glucosa y glucógeno.
  • Es crucial en el metabolismo del glutation (principal antioxidante endógeno que protege las células de radicales libres).
  • Neutraliza el exceso de ácido láctico en los músculos generado en la práctica del ejercicio anaeróbico intenso.
  • Ayuda a la regeneración de células intestinales (enterocitos, colonocitos, y fibroblastos,) y demás células de proliferación rápida.
  • Es el principal combustible del sistema inmunológico (combustible de linfocitos y macrófagos).
  • Es necesario para la síntesis de glucosamina, aminoazúcar imprescindible en la formación y regeneración de cartílago, tendones y ligamentos. La glucosamina es también frecuentemente consumida a modo de suplemento para el tratamiento de la artritis y artrosis y en la recuperación de lesiones de las articulaciones.

Por todo esto, la glutamina se considera el aminoácido más versátil de la fisiología humana y de ahí su alta importancia como nutriente.

Usos de la l glutamina

Como suplemento deportivo, ¿Para que sirve?, ¿Funciona?

La glutamina es empleada en la síntesis de proteínas lo que ha llevado a numerosos deportistas (corredores, culturistas etc..) a ingerir l glutamina por vía oral a modo de suplemento deportivo por sus posibles efectos en la reparación de fibras musculares dañadas en el entrenamiento. Asimismo se le han atribuido propiedades anticatabólicas, es decir, ayudaría a mantener masa muscular. Este hecho ha propiciado que algunos deportistas y entrenadores la consideren un suplemento esencial en el culturismo y la musculación ya que ayudaría a mantener el músculo especialmente en épocas de definición (dietas hipocalóricas).

Pero ¿cual es la realidad? ¿Es efectiva la suplementación oral con glutamina para conservar o aumentar la masa muscular del atleta? ¿merece la pena comprar l glutamina para este fin?

Hay suplementos deportivos con efectividad y/o utilidad contrastada como la proteina de suero (whey protein), la creatina, o la beta alanina entre algunos otros. glutamina




Al contrario de lo que sucede con los suplementos anteriormente citados, la efectividad de la suplementación deportiva vía oral con l-glutamina no goza de tanta evidencia ya que los resultados, en algunos casos, son contradictorios. Un estudio clínico ha llegado incluso a catalogarla como posíblemente ineficaz para personas no atletas, jóvenes y sanas, que practican ejercicios de musculación y/o fuerza. [ref]

En contraste con esto, tras realizar ejercicios de resistencia con duración superior a dos horas, se detectan disminuciones de los niveles de glutamina en suero. En estos casos la suplementación con glutamina (o hidrolizado de suero enriquecido con glutamina) puede aliviar esta disminución y reducir a su vez el daño a las células inmunes previniendo la apoptosis de los linfocitos asociada al ejercicio de alta duración. [ref]

Los beneficios de la suplementación con glutamina parecen ir ligados al grado de estrés metabólico al que estemos sometidos. En base a este punto, la glutamina podría ser mas beneficiosa para deportistas de maratón, ciclismo, fútbol o cualquier otro deporte de cierta intensidad que sea realizado de forma prolongada y recurrente que para deportistas de fuerza. De todas maneras, y en vista a los estudios, no se puede descartar que la glutamina a modo de suplemento pudiera ser también beneficiosa para culturistas en fase de definición, siempre y cuando estén sometidos al suficiente estrés metabólico (dieta hipocalórica + alto volumen de entrenamiento aeróbico y anaeróbico) ayudando al deportista a mantener el correcto funcionamiento del sistema inmune y a mantener un balance de nitrógeno positivo.

En épocas de ganancia de volumen muscular los deportistas de fuerza suelen estar sometidos a un menor grado de estrés y su aporte protéico y de glutamina suele ser suficiente no siendo, normalmente, necesario suplementar la dieta con glutamina adicional. La glutamina esta presente en niveles altos en la proteína de suero (whey protein) y en la caseína así como en otros alimentos protéicos (Ver: alimentos con glutamina).

Mas información: Beneficios de la glutamina

 

Usos médicos de la glutamina

La glutamina puede beneficiar a pacientes que han sufrido traumatismos y quemaduras y en general a los que se ven forzados a permanecer determinado tiempo en cama, ya que en estos casos de alto estrés gran cantidad de este aminoácido es liberado en sangre provocando cierta perdida de masa muscular. Se ha demostrado que la suplementación con glutamina alivia la disminución de masa muscular de manera significativa en estos casos.

Puede tener efectos protectores sobre la función intestinal y reducir el estrés metabólico en los pacientes que recibieron radioquimioterapia.

Su consumo también es beneficioso en caso de estados de inmunodeficiencia, artritis, fibrosis, ulceras y desordenes intestinales. También se han reportado beneficios en el tratamiento del alcoholismo.

Beneficios como farmaconutriente

  • Mejora del balance nitrogenado
  • Mejora la resistencia a la insulina
  • Disminución de la pérdida de masa muscular
  • Disminución de infecciones
  • Disminución de días de hospitalización

Por via oral, la glutamina reduce la permeabilidad intestinal y mejora la morfología de la mucosa intestinal. Un intestino permeable deja pasar a la sangre sustancias tóxicas que promueven la inflamación y los trastornos autoinmunes. Gracias a la evidencia de sus efectos positivos en este campo, muchas personas con enfermedades de carácter inmunitario utilizan la suplementación con l-glutamina así como probióticos para favorecer su salud intestinal.

Efectos secundarios y contraindicaciones




A pesar de ser usado como farmaco-nutriente por sus beneficios en determinados pacientes, la glutamina no es un medicamento. Su consumo es seguro, no obstante, una ingesta excesiva de este o cualquier otro aminoácido en forma de suplemento podría estar contraindicado en personas con insuficiencia renal.

Dosis altas de hasta 0.65g / kg han sido toleradas correctamente sin aumentos anormales de amoníaco en plasma. A dosis muy altas (de alrededor de 0,75 g / kg de peso corporal) se han observado aumentos de los niveles de amoniaco por encima del límite de seguridad tolerado.

Mas información (beneficios, como tomar y alimentos con glutamina)

  • Beneficios de la glutamina
  • ¿Como, cuanta y cuando tomar glutamina?
  • Alimentos con glutamina

Otros suplementos saludables

  • Beneficios del triptofano: aminoácido esencial, reducir la ansiedad y mejorar el descanso.
  • Cola de caballo: suplemento natural para eliminar líquidos.
  • Beneficios de la jalea real: Infertilidad, testosterona, colesterol, salud del hígado…

COPYRIGHT © 2015 Glutamina.net | Política de privacidad | Contacto QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS EN ESTA WEBEl proposito de GLUTAMINA.NET es brindar información sobre suplementos alimenticios. Está información no debe ser tomada como un consejo médico.

Este sitio, como la grán mayoría de sitios web, utiliza cookies. Al navegar por él aceptas su uso. Cerrar Saber mas
Política de privacidad